- Nombre del doctor: Pamela Carvajal Miranda 1, Sabrina Mayoni 2, Nicolás Torres 3, José Bechelli 4, Adrián Moreno 5.
- Pais: Argentina
Objetivo: Mostrar un espécimen citológico de primera calidad en el que es patente el patrón micropapilar de un adenocarcinoma.
Caso clínico: Mujer de 49 años, oriunda del Paraguay, con antecedentes de exposición a humo. Disartria y hemiparesia derecha, de 3 meses de evolución. Masa paracardíaca derecha, nódulos cerebrales témporo-parietales y occipitales subcorticales izquierdos.
Diagnóstico presuntivo: Carcinoma de pulmón con metástasis cerebrales.
Materiales y métodos: Punción aspirativa con aguja fina guiada por tomografía. Preparados citológicos directos, lavado de aguja. Centrifugación convencional. Fijación en alcohol 96°. Coloración de Papanicolaou modificada. Montaje con bálsamo sintético y cubreobjetos.
Descripción microscópica: Proliferación epitelial atípica constituida por células de tamaño mediano y relación núcleo citoplasmática alta. Disposición predominante en colgajos micropapilares tridimensionales de bordes policíclicos, sin ejes conectivos. Sólo ocasionales colgajos con ejes fibroconectivos, escasas células discohesivas y fragmentos de estroma tumoral.
Diagnóstico emitido: “Carcinoma no oat-cell: adenocarcinoma con estructura micropapilar”.
Discusión: El adenocarcinoma de patrón micropapilar es una variante poco frecuente, de presunto pronóstico desfavorable. El estudio citológico permitió el reconocimiento de forma rápida y eficaz.
Conclusión: Se valoriza el rol de la citología como método diagnóstico orientador de lesiones poco frecuentes
1 Médico residente Anatomía Patológica 2° año. Hospital Gral. de agudos José M. Ramos Mejía. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2 Médico residente Anatomía Patológica 3° año. Sanatorio Dr. Julio Méndez. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 3 Médico residente Anatomía Patológica 3° año. Hospital Provincial del Centenario. Rosario, Santa Fe. 4 Médico residente Anatomía Patológica 3° año. Hosp. Nac. Prof. Alejandro Posadas. El Palomar. 5 Jefe de Sección Citopatología. Hosp. Nac. Prof. Alejandro Posadas. El Palomar.