Taller de Citología Intervencionista
Martes 5 de agosto de 2025
Salón DA VINCI | Hotel NH Buenos Aires City | Bolívar 120, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
PROFESORES PRINCIPALES
Ricardo Hilarion Bardales, MD, FIAC, ECNU
Es médico patólogo especializado en ultrasonido y aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido, con experiencia en citología clínica y patología quirúrgica. Ha sido Director del Servicio de Citopatología Intervencionista en Sacramento y profesor en varias universidades. Ha recibido premios internacionales y es orador frecuente en conferencias globales. Ha publicado extensamente, incluyendo 8 libros y más de 75 artículos revisados por pares, y es miembro de numerosas sociedades científicas.
Dr. Eduardo Alcaraz Mateos, MD, PhD.
Patólogo especializado en dermatopatología, patología endocrina y citopatología intervencionista, es Doctor en Medicina con un PhD en Patología Digital. Profesor asociado en la Universidad de Murcia y tutor de estudiantes internacionales de IFMSA, ha inventado el simulador FioNA y la aplicación SimInPath. Autor principal de numerosos artículos y comunicaciones científicas, organiza talleres de punción aspiración con aguja fina a nivel internacional.
Cecilia E. Gimenez, M.D.
Médica Certificada en Patología Anatómica/ Clínica y Citopatología. Directora del programa becario de citología, codirectora de la residencia de Patología en Northwell Heath Laboratories. Directora de clínica por punción fina por ultrasonido en la misma institución. Dedicada a la enseñanza de residentes en patología, citología y punción de aguja fina guiada por ultrasonido.
Luis De Las Casas, MD.
Médico Certificado en Patología Anatómica y Clínica; y en Citopatología. Actualmente forma parte del Staff médico del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern (UTSW). Numerosas publicaciones revisadas por pares, enseñanza y actividades profesionales que se centran en integrar prácticas de citopatología y patología quirúrgica utilizando un enfoque clínico multidisciplinario personalizado.
PROFESORES AUXILIARES
Dra. Milagros Abad Licham
Dra. Andrea Gersztein
Dra. Ana del Valle Jaen
Dra. Silvina Deira
OBJETIVOS
Este curso ha sido diseñado con el objetivo de proporcionar a los participantes una comprensión teórica y práctica de los principios, técnicas y aplicaciones clínicas de la Citología Intervencionista.
Nuestro equipo de expertos guiará a los participantes a través de teoría, estudios de casos clínicos, metodología docente adaptada y sesiones prácticas mediante el uso de un simulador específico.
Se pretende dotar a los participantes de los conocimientos básicos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para la realización de la técnica de punción aspiración con aguja fina (PAAF) y de control citológico in situ (ROSE).
HORARIO
- 1° Grupo: de 8:30 a 12:30 horas.
- 2° Grupo: de 14:00 a 18:00 horas.
DURACIÓN DEL TALLER
4 horas académicas.
- 1 ½ hora de teoría.
- 2 horas de práctica.
- ½ hora de evaluación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD
- Entender el concepto, indicaciones, técnica y posibles complicaciones de la PAAF.
- Adquirir las habilidades necesarias para la realización de PAAF directa, por palpación y guiada por ecografía.
- Conocer las distintas clasificaciones diagnósticas (Bethesda, Milán, Sidney, Yokohama) y los algoritmos básicos de interpretación de las muestras y su evaluación in situ.
- Entender la importancia y aprender modelos para la interacción del patólogo y/o citotecnólogo con el medico que realiza la aspiración o biopsia por aguja gruesa o microforcep.
- Adquirir las habilidades necesarias para recibir la muestra, dividirla, preparar extendidos e improntas, y hacer un triaje costo efectivo de material obtenido a través de aspiración o biopsia por aguja gruesa o microforcep.
METODOLOGÍA DOCENTE
- Presentación tipo PowerPoint, acompañada de iconografía y vídeos.
- Exposición del procedimiento por parte de los instructores.
- Desarrollo de la técnica de PAAF sobre simulador FioNA con escenarios clínicos individualizados.
- Correlación cito-histológica de la casuística presentada con preparaciones digitalizadas.
- Practicas simuladas de interacciones entre el patólogo y/o citotecnólogo con el medico intervencionista.
- Practicas simuladas para procesar muestras de lesiones de órganos profundos obtenidas a través de aspiración o biopsia por aguja gruesa o microforcep.
EVALUACIÓN
- Existirá un formulario tipo test antes y después del taller para comprobar la adquisición de conocimientos teóricos.
- La destreza en realizar la técnica será igualmente evaluada a través de checklist (app SimInPath), con los descriptores propios de la misma.
CERTIFICACIÓN
Asistió al Curso Taller denominado: “Taller de Citología Intervencionista”.
Sociedades que certifican: SAC/SLAC.
Horas académicas: 4 horas.
PÚBLICO OBJETIVO
- Médicos anatomopatólogos.
- Residentes de patología de último año con conocimientos básicos de citopatología intervencionista.
CUPO DE PARTICIPANTES
- Número TOTAL de participantes: 40 (treinta), los que deberán estar previamente registrados.
- Grupos de trabajo: 4 grupos de trabajo de 5 (cinco) participantes cada uno.
INSCRIPCIONES
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 11 DE JULIO DE 2025
ARANCELES para quienes residan tanto en Argentina como en el extranjero:
Socio SAC/SLAC: USD 50.- (único arancel en un solo pago).
NO socio SAC/SLAC: USD 100.- (único arancel en un solo pago).
FORMAS DE PAGO PARA QUIENES RESIDAN EN ARGENTINA:
1. TRANSFERENCIA o Depósito en Cuenta Corriente (Solo se aceptan transferencias realizadas desde Argentina)
DATOS CUENTA BANCARIA
Cuenta corriente en pesos argentinos
Banco Macro Sucursal Av. Córdoba
Cuenta corriente 353609410114710
CBU 2850536-7 3009410114710-1
ALIAS: CITOLOGIA.SAC
CUIT: 30-65176821-3
2. TARJETA DE CRÉDITO (Visa o Mastercard)
Socios SAC, por favor completar en la ficha de inscripción la tarjeta con la que se le debita la cuota societaria.
3. LINK DE PAGO
Hemos incorporado como forma de pago un link que les permitirá abonar con tarjeta de débito o crédito en un solo pago.
FORMAS DE PAGO PARA QUIENES RESIDAN EN EL EXTRANJERO:
• LINK DE PAGO (Como única modalidad)
Hemos incorporado como forma de pago un link que les permitirá abonar con tarjeta de crédito en un solo pago, desde su lugar de residencia.
POLÍTICAS DE CANCELACIÓN
Si desea cancelar su inscripción debe enviar un correo a: sociedadcitologia@gmail.com
Las inscripciones podrán ser canceladas antes del 02 de junio 2025.
Los importes se reembolsarán con un 20% menos, en concepto de gastos administrativos.
IMPORTANTE: Los reembolsos se realizarán 30 días posteriores a la finalización del congreso.
No se realizarán devoluciones por inscripciones recibidas a partir del 03 de junio de 2025.
Para abonar como SOCIO es necesario asociarse antes del 01/01/2025.
Si NO sos socio SAC o SLAC y querés obtener la bonificación en la inscripción al congreso como socio de la Sociedad Argentina de Citología (SAC) consultá el siguiente link con los requisitos para asociarte: https://sociedaddecitologia.org.ar/asociarte-2/
Si NO sos socio SAC o SLAC y querés obtener la bonificación en la inscripción al congreso como socio de la Sociedad Latinoamericana de Citopatología (SLAC) consultá el siguiente link con los requisitos para asociarte: https://citologiala.org/registro/