CONFERENCISTAS

Conozca a nuestros expositores

Syed Z. Ali, MD USA Flag

Syed Ali
Syed Z. Ali, MD, FRCPath, FIAC United States of America
  • Profesor de Patología y Radiología en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
  • Director de la División de Citopatología en el Hospital Johns Hopkins.
  • Disertante en 360 conferencias, discursos de apertura y cátedras en todo el mundo.
  • En colaboración con sociedades y universidades internacionales, dirige o codirige varios tutoriales anuales importantes en citopatología.
  • Publicó más de 335 artículos revisados por pares en importantes revistas científicas, más de 35 libros, capítulos de libros y medios electrónicos.
  • Conocido por su experiencia en citopatología de tiroides y páncreas, su monografía sobre “The Bethesda System for Reporting Thyroid Cytopathology” (ahora en su tercera edición) ha sido traducida a 8 idiomas y es utilizada ampliamente en la práctica médica en todo el mundo.
  • Es editor en jefe fundador del Journal of the American Society of Cytopathology (JASC) y ha sido miembro de la junta ejecutiva y presidente del programa científico, así como de varios otros comités clave de la Sociedad Americana de Citopatología (ASC).
  • Ex-Presidente de la ASC.
  • Presidente electo de la Academia Internacional de Citología (IAC).
  • Presidente del Consejo Internacional de Citopatología de la IAC.
  • Es miembro tanto del Royal College of Pathologists (Reino Unido) como de la IAC.
  • Ha recibido varios premios, entre ellos el “Warren R. Lang Award” de la ASC en 1996, el “President’s Award” en 2012, el “Excellence in Education Award” en 2015, el “Maurice Goldblatt Award” de la IAC en 2019, el “LC Tao Educator of the Year Award” de la Sociedad Papanicolaou de Citopatología en 2022 y el “Papanicolaou Award” de la ASC en 2023.

Diana Rossi, MD, PHD, MIAC  Italy Flag

Diana Rossi
Diana Rossi, MD, PhD, MIAC
  • Actual Directora de Citopatología y Patología Endocrina en la Fondazione Policlinico Universitario Agostino Gemelli IRCCS. Roma, Italia.
  • Profesora asociada de Patología en la Universidad Católica, con el título de Profesora Titular.
  • Ha publicado más de 250 artículos originales, revisiones y capítulos de libros sobre patología endocrina, citología y patología de cabeza y cuello.
  • Coautora de 6 libros y coeditora del “Sistema de Milán para Informar la Citopatología de las Glándulas Salivales”, así como de la nueva segunda edición.
  • Autoras de las revisiones del Sistema de Clasificación de PAAF de Tiroides de Bethesda, segunda edición.
  • Autora principal del capítulo sobre carcinoma indiferenciado para la tercera edición.
  • Autora de numerosos capítulos en las Clasificaciones de Tumores Endocrinos y Neuroendocrinos, Tumores de Cabeza y Cuello, Tumores Pediátricos y Tumores de los Tejidos Hematopoyéticos y Linfoides de la OMS.
  • Disertante en numerosas conferencias, talleres y cursos cortos en reuniones nacionales e internacionales, incluyendo USCAP, ASC, ASCP, CAP, ECC, ICC, ESP, IAP y SIAPEC.
  • Forma parte del Comité Científico del Congreso Europeo de Citología desde 2015, incluyendo el próximo encuentro europeo en 2024.
  • Presidenta electa de la Sociedad Papanicolaou de Citopatología.
  • Presidenta y Editora principal europea del registro mundial de tumores.
  • Vicepresidenta de la SIAPEC para el próximo congreso mundial de citología ICC/2025, que se celebrará en Florencia en mayo de 2025.
  • Oradora principal en numerosas conferencias.
  • Editora Asociada de Cancer Cytopathology y miembro de los comités editoriales de Diagnostic Cytopathology, Cytojournal, Acta Cytologica, PLOS One, Endocrine Pathology y el Journal of the American Society of Cytopathology.
  • Líder de los próximos cursos para las reuniones anuales de USCAP en 2025 y 2026.
  • Ha recibido premios de la Sociedad Italiana de Patología, la Sociedad Americana de Citopatología, el Programa Italiano de Cáncer-AIRC y el premio internacional de logros de la Sociedad Americana de Citopatología.
  • Galardonada en 2022 como la mejor citopatóloga internacional con el premio de logros internacionales de la ASC.

Dra. María D. Lozano Spain Flag

Dolores Lozano
Dra. María D. Lozano
  • Profesora de Patología en la Universidad de Navarra. España.
  • Directora del Departamento de Patología en la Clínica Universidad de Navarra. España.
  • Expresidenta de la Sociedad Española de Citopatología.
  • Presidenta electa de la SEAP-IAP (Sociedad Española de Anatomía Patológica – División española de la IAP).
  • Amplia experiencia en citopatología, particularmente en nuevos enfoques para la PAAF y en el desarrollo y aplicación de técnicas auxiliares en muestras citológicas y pequeñas mediante la obtención de material utilizando métodos mínimamente invasivos. Patología molecular en citología. Patología digital en citología. Estudio del microambiente tumoral en tumores de pulmón y páncreas.
  • Autora de más de 200 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.
  • Más de 500 comunicaciones en reuniones, capítulos de libros, numerosas conferencias y cursos en PAAF, biología molecular aplicada a la citopatología y patología digital en citopatología.

Momin Siddiqui, MD, FIAC USA Flag

Momim Siddiqui
Momin T. Siddiqui MD, FIAC
  • Profesor de Patología y Medicina de Laboratorio en Weill-Cornell en Nueva York.
  • Actualmente también se desempeña como Director Médico del Laboratorio de Citopatología Papanicolaou en Cornell y dirige el programa de becas de citopatología.
  • Actual Presidente de la Sociedad Americana de Citopatología.
  • Participó en diversos comités con el American Board of Pathology, la Sociedad Papanicolaou de Citopatología y la Sociedad Americana de Patología Clínica, entre otros.
  • Su carrera profesional se ha centrado en la educación, la enseñanza y la investigación.
  • Publicó más de 170 artículos revisados por pares y ha coescrito libros y capítulos de libros.
  • Sus intereses de investigación actuales incluyen la validación y el uso de marcadores moleculares e inmunocitoquímicos en muestras citológicas y la digitalización de especímenes citológicos.
  • Es miembro de numerosos consejos editoriales, incluidos el Journal of American Society of Cytopathology, Acta Cytologica, Diagnostic Cytopathology, Cancer Cytopathology y Cytopathology.
  • Reconocido por impartir talleres y dar conferencias a nivel internacional sobre citología pancreatobiliar, pulmonar y urinaria.

Dra. Esperanza Teuzaba Torres Colombia Flag

Esperanza Teuzaba Torres
Dra. Esperanza Teuzaba Torres
  • Egresada de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Hospital de San José, en Bogotá Colombia, como médico y de la misma universidad como patólogo.
  • En 1987 completó un entrenamiento en la Universidad de Miami Jackson Memorial Hospital, en citología, y posteriormente un entrenamiento en Citología en Base Líquida, para introducir la técnica al país, en el Laboratorio Cerba de París.
  • Fundador del Laboratorio de Patología y Citología Patolab en Bogotá, directora científica durante 33 años.
  • Dedicada a la Citopatología, ha realizado múltiples cursos básicos para citólogos, así como congresos de Citopatología, trayendo al país patólogos y autoridades en las diferentes áreas de la citología ginecológica y no ginecológica, para realizar actualizaciones, impulsando su desarrollo.
  • Realizó el Tutorial en Citología Ginecológica y No Ginecológica del IAC en Bogotá en 2018, así como en el congreso de las sociedades ginecológicas en Colombia.
  • Ponente en muchos congresos locales en Colombia, y en algunos congresos internacionales de la IAC, como el 20° Congreso Internacional de Citología 2019, Sydney Australia; en 2019, en congresos ASC, como la 67° Reunión Científica Anual de la ASC en Salt Lake City en 2019. Baltimore 2018.
  • En 2018 junto a otros colegas crean la División de Citopatología de la Asociación Colombiana de Patología, la cual se registra como sociedad de citología en el IAC, manteniendo su actividad académica con webinars y reuniones periódicas.
  • Presidente y organizadora del XX Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Citopatología realizado en Cartagena de Indias en septiembre de 2021.
  • Docente en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, en la Facultad de Medicina en cursos de pregrado y posgrado, y también en la Facultad de Citohistotecnología de la FUCS.
  • Ha realizado varias publicaciones enfocadas en la citología, y realizo la validación de la citología anal para el país, contribuyendo también con charlas para su difusión.
  • Actualmente miembro de la junta directiva de la Academia Internacional de Citología, Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Patología, Director del Capítulo de Citopatología y miembro de la junta directiva de la Sociedad Latinoamericana de Citopatología, SLAC, y miembro de la Sociedad Americana de Citopatología.

Daniel Kurtycz, MD USA Flag

Daniel Kurtycz
Daniel Kurtycz, MD
  • Profesor recientemente retirado del Departamento de Patología y Medicina de Laboratorio de la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin-Madison.
  • Se desempeñó como Director Médico del Laboratorio de Higiene del Estado de Wisconsin (WSLH), el laboratorio de salud pública del estado.
  • En 1985 asumió la dirección del Laboratorio de Citología de la UW-Madison y la Escuela de Citotecnología.
  • En 1987 estableció el Servicio de Aspiración con Aguja Fina de la Universidad de Wisconsin y la Beca de Citopatología de la UW.
  • Dirigió el Curso de Patología General para la Escuela de Medicina de la Universidad de Wisconsin (1990-2001).
  • Ex-Presidente de la Sociedad Americana de Citopatología 2020.
  • Dos mandatos como Secretario Tesorero de la Sociedad Americana de Citopatología.
  • Ex-Presidente de la Sociedad de Historia de la Patología 2023.
  • Siete años como miembro del Comité de Desarrollo de Pruebas de Citopatología de The American Board of Pathology.
  • Siete años en el Comité de Citopatología del Colegio de Patólogos Americanos.
  • Nueve años en la Junta de Registro de la Sociedad Americana de Patología Clínica para Citología.
  • En el WSLH dirigió las secciones de Citología, Citogenética, Genética Bioquímica y Detección Neonatal.
  • Formó parte del equipo de patología quirúrgica especializado en Mama/Ginecología en los Hospitales y Clínicas de la Universidad de Wisconsin.
  • Coautor de, Paris System for Urinary Cytopathology 1.0 y 2.0 ediciones.
  • Editor asociado del “Sistema Milan para el Reporte de la Citopatología de las Glándulas salivales” 1.0 y 2.0 ediciones, del “Sistema Internacional para el reporte de la Citopatología de los Líquidos Serosos” y editor de imágenes y autor de capítulos en “Sistema Bethesda para el reporte de la citología Cervical” 3ª ed.

Philippe Vielh, MD, PHD, HDR, FIAC France Flag

Philippe Vielh
VielH Philippe, MD, PhD, HDR, FIAC
  • Profesor de Patología (2017-presente), afiliado a la Facultad de Medicina de Oporto, Universidad de Oporto (Portugal).
  • Ex Presidente de la Sociedad Francesa de Citología Clínica (1996-2006), de la Federación Europea de Sociedades de Citología (2005), de la Academia Internacional de Citología (2013-2016) y ex Secretario General de la Federación Europea de Sociedades de Citología (2005-2012).
  • Presidente del Congreso Europeo de Citología (2005, París), del Congreso Internacional de Citología (2013, París), y Miembro del Instituto Nacional del Cáncer de Luxemburgo (2016-2018).
  • Actual Presidente del Grupo de Trabajo de Citopatología de la Sociedad Europea de Patología (ESP) (2018-presente).
  • Se desempeñó como docente en la Cátedra de Embriología e histología en la Universidad Paris V.
  • Organizador de numerosos cursos largos y talleres nacionales e internacionales de citopatología (1985-presente).
  • Diplomado Universitario Europeo en Investigación Traslacional y Clínica en Cancerología (Universidad Paris XI: 2005, 2006, 2013) y Máster en Cancerología (Universidad Paris XI: 2006, 2007).
  • Becario como investigador principal en el Instituto Nacional del Cáncer de Francia: “Identificación de biomarcadores genómicos para diferenciar lesiones foliculares de tiroides aplicables a muestras citológicas obtenidas por aspiración con aguja fina”.
  • Premios internacionales: Premio L.C. Tao “Educador del Año”, Sociedad Papanicolaou de Citopatología (PSC), Premio Maurice Goldblatt, Academia Internacional de Citología (IAC) y Premio de Logro Internacional, Sociedad Americana de Citopatología (ASC).
  • Más de 347 artículos publicados, 30 capítulos principales en libros y 21.319 citas bibliográficas.
  • Editor o coeditor de libros (de un total de 7) entre ellos “El Sistema Bethesda para el Reporte de Citopatología Tiroidea”, y “Sistema de Milán para el Reporte de Citopatología de Glándulas Salivales”.
  • Miembro de más de 15 sociedades científicas.
  • Miembro de consejos editoriales y editor de serie y asociado de revistas internacionales como Acta Cytologica (2000-2020), Journal of Molecular Pathology (07/2020-presente).
  • Editor en jefe de revista internacional Cytopathology (01/01/2021-presente).

Xiaoyin “Sara” Jiang, MD, FCAP USA Flag

Sara Jiang
Xiaoyin “Sara” Jiang, MD, FCAP
  • Patóloga principal, Ruffalo, Hooper, and Associates. Facultad, University of South Florida.
  • Reconocida con numerosos premios y reconocimientos profesionales.
  • Membresías, Cargos y Liderazgo en decenas de Comités de Sociedades Profesionales.
  • Miembro de numerosas asociaciones científicas entre las que se mencionan Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión de la ATA, Sociedad Norteamericana de Patología de Cabeza y Cuello, Sociedad de Patología Endocrina, Asociación de Patólogos Chino-americanos y Academia Internacional de Citología.
  • Editora y miembro de numerosos comité y juntas editoriales, entre las que se mencionan Diagnostic Cytopathology, Journal of American Society of Cytopathology y Cancer Cytopathology.
  • Revisora Ad Hoc de Revistas prestigiosas.
  • Disertantes en centenares de conferencias, discursos de apertura y cátedras en todo el mundo.
  • Su carrera profesional se ha centrado en la educación, la enseñanza y la investigación de numerosos proyectos de investigación.
  • Autora de centenares de publicaciones científicas en el ámbito de la citopatología.
  • Autora del libro “Jiang X, Foo WC. Survival Guide to Cytopathology. Innovative Pathology Press, 2023, Range DE, Jiang XS (Editores)”.
  • Editora de “Range DE, Jiang XS (Editors). Practical Head and Neck Pathology: Frequently Asked Questions. Springer International Publishing, 2019”.
  • Autora de centenares de capítulos como “Ancillary Studies for Salivary Gland Cytology” en “The Milan System for Reporting Salivary Gland Cytopathology.” y “Negative for Malignancy (NFM)” en The International System for Serous Fluid Cytopathology.

Marc Pusztaszeri, MD Canada Flag

Marc Pusztarezi
Marc Pusztaszeri, MD
  • Médico especialista en patología de cabeza y cuello, patología tiroidea y citopatología.
  • Profesor Asociado de Patología en la Universidad McGill.
  • Jefe de Sitio del Departamento de Patología en el Jewish General Hospital.
  • Autor o coautor de más de 143 publicaciones revisadas por pares y ha contribuido con 18 capítulos para importantes libros de referencia en citopatología tiroidea y de glándulas salivales.
  • Ha contribuido a la actualización del “Sistema de Bethesda para Informar la Citopatología Tiroidea” y para el reciente “Sistema de Milán para Informar la Citopatología de las Glándulas Salivales”.
  • Miembro del comité editorial de varias revistas importantes en el campo de la Citopatología y la Patología de Cabeza y Cuello, así como para Pathology Outlines y los nuevos sitios web del Registro Mundial de Tumores.
  • Recientemente fue invitado a contribuir a los Sistemas de Informes de Citopatología IAC-IARC-WHO, 1ª Edición – Sistema de Informes de la OMS para Cabeza y Cuello.

Sinchita Roy-Chowdhuri, MD USA Flag

Sinchita-Roy
Sinchita Roy-Chowdhuri, MD
  • Es Profesora en el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (MDACC) en Houston, Texas, especializada en Patología Molecular y Citopatología.
  • Actualmente, es Directora de Tumores Sólidos del Laboratorio de Diagnóstico Molecular y Directora de Citopatología Molecular en MDACC.
  • Co-lidera la unidad de Operaciones de Ensayos Clínicos en la División de Patología y Medicina de Laboratorio y actúa como Investigadora Principal para los ensayos clínicos NCI-MATCH en adultos y pediátricos.
  • Sus intereses incluyen las pruebas de biomarcadores, especialmente en cáncer de pulmón de células no pequeñas, y la aplicación de diagnósticos moleculares en citopatología.
  • Ha presentado varios cursos educativos en reuniones nacionales e internacionales y ha publicado más de 140 artículos revisados por pares en el campo de la citopatología y la patología molecular.
  • Ha escrito varios capítulos de libros, ha sido Editora de sección para el libro Azul de la OMS sobre Citopatología Pulmonar, y es co-editora del libro “Molecular Diagnostics in Cytopathology: A Practical Handbook for the Practicing Pathologist”.
  • Es Editora Asociada para Cancer Cytopathology y Archives of Pathology & Laboratory Medicine.
  • Forma parte de varios comités en sociedades profesionales, incluyendo la Junta Ejecutiva de la Sociedad Americana de Citopatología.
  • Co-fundadora de una aplicación móvil educativa de patología, CytoAtlas, y frecuentemente participa en la educación en patología en redes sociales.
  • Actúa como mentora para residentes en patología y se puede seguir en su página de Facebook, @SinchitaRoyMDPhD, y en Twitter/X @Sinchita_Roy.

M. Carme Dinarès MD, PhD Spain Flag

Carme-Dinarès
M. Carme Dinarès MD, PhD
  • Licenciatura en Medicina: junio 2000.
  • Certificado de Especialista en Anatomía Patológica: junio de 2006.
  • Doctorado: junio 2017.
  • Puesto actual: Jefe de Unidad de Citología desde enero de 2023. Departamento de Patología. Hospital Universitario Vall d’Hebron.
  • Desde que comencé mi carrera como médico especialista en patología (2006), trabajo en el Hospital Universitario Vall d’Hebron en la unidad de citología como citopatólogo. También soy patólogo ocular y de pulmón.
  • En 2008 realicé una formación en patología ocular en el Eye and Ear Infirmary Hospital. Harvard Medical School, Boston, USA.
  • Soy profesor asociado de patología en la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona desde 2017.
  • Soy miembro de la Sociedad Catalana de Citología de la que he sido secretaria (2009-2011) y presidenta (2019-2021) y de la Sociedad Española de Citología de la que actualmente soy presidenta. También soy miembro de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) y de la Sociedad Europea de Patología Ocular (EOPS).
  • Soy autora de más de 15 artículos publicados.

Lara Pijuan MD, PhD Spain Flag

Lara-Pijuan
Lara Pijuan MD, PhD
  • Patóloga y Doctora por la UAB en 2007.
  • Actualmente jefa de Sección de Citología en el Hospital Universitari Bellvitge en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España desde 2021, donde realiza el diagnóstico citológico de punciones, citología exfoliativa y ginecológica pero también el estudio histopatológico de la patología cardiopulmonar siendo miembro de la Unidad Funcional de Cáncer de Pulmón, del Comité Molecular de Cáncer de pulmón y de la Unidad de Enfermedades Pulmonares Intersticiales
    Difusas.
  • Por su experiencia en el campo de la patología tumoral pulmonar (fue patóloga pulmonar y citopatóloga durante 15 años en el Hospital del Mar de Barcelona) es coautora de publicaciones científicas relacionadas con la patología pulmonar y citología, así como autora de capítulos de Citología como del “Manual del técnico de anatomía patológica”. ISBN: 978-84-17403-34-8. 2022 y co-autora de un capítulo de la “WHO Reporting System for Lung Cytopathology” (IAC-IARC-WHO cytopathology reporting systems series, 1st ed.; vol. 1).
  • Ha impartido clases en el Institut Bonanova de FP, seminarios en formación de grado en la Universitat Pompeu Fabra y clases para el curso de Pre-Master Oficial de Medicina Respiratòria de la Universitat Pompeu Fabra y del “Master de Investigación Clínica UB-UPF-UAB”.
  • A nivel local es presidenta saliente de la Sociedad Catalana de Citología, Co-Directora del Curso Citopráctica en las 2 ediciones de 2021 y 2022 y miembro de la Sociedad Catalana de Anatomía Patológica (SCAP).
  • A nivel nacional es Secretaria y vocal de Relaciones Internacionales de la Sociedad Española de Citología (SEC) desde 2023, fue Coordinadora del Grupo de Trabajo de Patología Digital de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) desde 2019 a 2022 y es miembro del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP).
  • A nivel internacional es miembro del Subcommitte Educational de la European Society of Pathology (ESP) desde 2023, miembro de la USCAP (United States & Canadian Academy of Pathology) y USCAP Ambassador del 2018 al 2020, miembro de la European Society for Digital and Integrative Pathology (ESDIP) y de la Pulmonary Pathology Society (PPS).

Dr. Mauro Saieg Canada Flag

Mauro Saieg
Dr. Mauro Saieg
  • Licenciado en Medicina por la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo (2001).
  • Doctorado en Patología por la Universidad de São Paulo (2009).
  • Especialización en Patología Molecular y Citopatología por la Universidad de Toronto.
  • Título de especialista en Citopatología de la Academia Internacional de Citopatología, la Sociedad Brasileña de Citopatología/AMB y la Sociedad Latinoamericana de Citopatología.
  • Profesor Adjunto en la Facultad de Medicina de la Universidad McGill, Montreal, Quebec, Canadá y Patólogo del Jewish General Hospital, Montreal, Canadá.
  • Editor Asociado de la Revista Citopatología.

Bonnie Choy, MD, FCAP, FASCP USA Flag

Bonnie choy, MD, FCAP, FASCP
  • Profesora Asistente de Patología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.
  • Subdirectora del Programa de Residencia en Patología y la Beca de Citopatología.
  • Directora del Servicio de Aspiración con Aguja Fina en la División de Citopatología en Northwestern Medicine.
  • Especialista en Citopatología y Patología Genitourinaria.
  • Miembro de sociedades y organizaciones profesionales, incluyendo el College of American Pathologists, United States and Canadian Association of Pathologists, American Society for Cytopathology, International Society of Urological Pathology y Genitourinary Pathology Society.
  • Miembro de comités, incluyendo cargos actuales de liderazgo como Presidenta del Comité de Cito-Econferencias de la American Society of Cytopathology, Vicepresidenta del Comité de Patología Quirúrgica del College of American Pathologists y miembro de la Junta Directiva de la Chicago Pathology Society.
  • Miembro del Consejo Asesor Editorial del Journal of the American Society of Cytopathology, Subeditora en Jefe de Cytopathology y miembro del Consejo Editorial de Patología Genitourinaria para PathologyOutlines.com.
  • Autora de publicaciones científicas, revisiones y materiales educativos en Citopatología y Patología Genitourinaria.
  • Conferencista y moderadora en congresos nacionales.
  • Reconocida como “ASCP 40 Under Forty” por la American Society of Clinical Pathology en 2022 y “Rising Star in Cytology” por Cancer Cytopathology en 2024.

Dr. Luiz M. Collaço Brazil Flag

Luiz M Collaço
Dr. Luiz M. Collaço
  • Patólogo y Citopatólogo.
  • Magíster y Doctor en Medicina por la Universidad Federal del Paraná.
  • Fellow de la Academia Internacional de Citología.
  • Miembro SLAC.
  • Miembro de la Sociedad Brasileña de Citopatologia.
  • Profesor de Histología y Patología de la Facultad Evangélica Mackenzie do Paraná.

Mercé Jordá, MD, PhD, MBA USA FLAG

Mercé Jordá
Mercé Jordá, MD, PhD, MBA
  • Presidente del Departamento de Patología y Medicina de Laboratorio en la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami.
  • Patóloga Anatómica y Clínica, con especial entrenamiento en Citopatología y patología Genitourinaria.
  • Se ha desempeñado como académica y patóloga consultora y como directora médica de varios laboratorios del sistema de Salud de la Universidad de Miami (UHealth) y del Sistema de Salud Jackson (JHS).
  • Se desempeñó como vicepresidenta de Patología Anatómica de 2014 a 2018, directora de Citopatología de 2015 a 2019 y directora del Servicio de Patología Genitourinaria de 2009 a 2022.
  • Fue nombrada Presidenta Interina del Departamento de Patología y Medicina de Laboratorio en la Universidad de Miami en junio de 2018, y Presidenta Permanente en marzo de 2020.
  • Las áreas de interés en investigación incluyen la Patología Genitourinaria y la Citopatología.
  • Se desempeña como coinvestigadora principal en múltiples subvenciones otorgadas, es miembro de varias juntas editoriales importantes y revistas de cáncer, y es autora y coautora de más de 180 artículos de revistas y capítulos de libros.

Donna Russell, CT USA Flag

Donna K. Russell
Donna K. Russell, Med, CT (ASCP), HT (ASCP) CFIAC
  • Coordinadora de Educación del programa de residencia y formación de becarios en citopatología en el Centro Médico de la Universidad de Rochester.
  • Directora del Programa de Maestría en Citología de la Universidad de Daemen/Comprehensive Cancer Center Roswell Park.
  • Presidenta del comité de examen de Citotecnólogos.
  • Forma parte de la Junta de la IAC.
  • Ex presidenta de la Sociedad Americana de Citotecnólogos.
  • Miembro del comité de citopatología del Colegio de Patólogos Americanos.
  • Citóloga saliente de la Junta Ejecutiva de la Sociedad Americana de Citopatología.
  • Ha presentado numerosos talleres en todo el mundo y es coautora de varios capítulos de libros de texto y artículos de revistas.

Ricardo Bardales, MD, FIAC, ECNU

Ricardo Bardales
Ricardo Hilarion Bardales, MD, FIAC, ECNU
  • Médico Patólogo con experiencia especial en Ultrasonido y aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido de tiroides y cabeza y cuello, aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico, citología clínica de aspiración con aguja fina, citología urinaria, patología quirúrgica y patología renal.
  • Se ha desempeñado como Director del Servicio de Citopatología Intervencionista. Precision Pathology/Outpatient Pathology Associates. Sacramento, California.
  • Se ha desempeñado como patólogo en numerosas instituciones reconocidas.
  • Se desempeñó como profesor Asociado de Patología en la Universidad de Minnesota. Minneapolis, Minnesota, la Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas, Little Rock, Arkansas y la Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas, Little Rock, Arkansas.
  • Se ha desempeñado como consultor o instructor en Hospital de Niños de Arkansas, Little Rock, Arkansas, Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas, Little Rock, Arkansas y Hospital de Veteranos Memorial John L. McClellan, Little Rock, Arkansas.
  • Ha recibido numerosos premios en sociedades científicas nacionales e internacionales, incluyendo premio al citopatologo del año por la Sociedad de Papanicolaou de Citopatologia en Febrero 2020.
  • Orador invitado en más de 200 presentaciones en reuniones nacionales e internacionales, incluidas presentaciones en plataformas, talleres y conferencias en EE.UU., Canadá, Europa, Asia, y América Central y del Sur.
  • Miembro de más de 10 sociedades científicas.
  • Miembros de numerosos comités científicos.
  • Autor de 8 libros, 6 capítulos de libros, más de 75 publicaciones revisadas por pares en Citopatología, 15 publicaciones adicionales no revisadas por pares y más de 60 resúmenes publicados presentados en reuniones nacionales e internacionales y publicados en revistas de EE.UU.

Luis De Las Casas, MD USA Flag

Luis de las Casas
Luis De Las Casas, MD
  • Médico Certificado en Patología Anatómica y Clínica; y en Citopatología.
  • Se desempeñó en el departamento de patología en la Universidad de Wisconsin, la Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas, el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas Tech, la Universidad de Toledo y la Universidad de Rochester.
  • Actualmente forma parte del Staff médico del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern (UTSW).
  • Numerosas publicaciones revisadas por pares, enseñanza y actividades profesionales que se centran en integrar prácticas de citopatología y patología quirúrgica utilizando un enfoque clínico multidisciplinario personalizado.

Eduardo Alcaraz Mateos, MD, PhD Spain Flag

Eduardo Alcaraz Mateos
Eduardo Alcaraz Mateos, MD, PhD
  • Patólogo con especial interés en dermatopatología, Patología endocrina y citopatología intervencionista.
  • Doctor en Medicina (PhD) en Patología Digital.
  • Profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, España y tutor de estudiantes internacionales de IFMSA.
  • Inventor del simulador de punción aspiración con aguja fina FioNA, creador de la aplicación para dispositivos móviles SimInPath, para la evaluación de competencias en Anatomía Patológica, y de modelos de disección para el entrenamiento de habilidades.
  • Autor principal de una veintena de artículos en revistas indexadas revisadas por pares y de cerca de un centenar de comunicaciones científicas en congresos de Patología, Citología, Educación y Simulación Médica.
  • Organizador de talleres de punción aspiración con aguja fina por palpación y ecoguiada, destacando los realizados en Madrid 2017/2019/2022, Lund, Malmö y Granada 2019, Bogotá 2022, Sevilla y Gerona 2023 y Filadelfia (UPenn) 2024.

Dra. Lidia Faridi Villegas González Mexico Flag

Lidia Faridi Villegas González
Dra. Lidia Faridi Villegas González
  • Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Especialista en Anatomía Patológica por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
  • Curso de Alta Especialidad en Citopatología. Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
  • Maestría en Gestión Directiva en Salud por la Universidad del Valle de México.
  • Médico Adscrito en el Instituto Nacional de Cancerología desde 2015.
  • Actualmente jefa del área de Citología en el Instituto Nacional de Cancerología.

Dr. Emmanuel Gonzalez Costa Rica Flag

Emmanuel Gonzalez
Dr. Emmanuel Gonzalez
  • Médico especialista en Anatomía Patológica.
  • Actualmente es patólogo quirúrgico en Hospital Clínica Bíblica e Investigador Asociado en ACIB-FUNIN.
  • Colabora con la OPS/OMS en las áreas de patología y laboratorio clínico.
  • Patólogo co-adjudicador, grupo central del estudio ESTAMPA/IARC.

Frida Rosenblum Donath, MD ecuador FlagUSA Flag

Frida Rosenblum
FRIDA ROSENBLUM DONATH, MD
  • Profesora Asociada con titularidad, Universidad de Alabama en Birmingham, Departamento de Patología.
  • Diplomada por la Junta Americana de Patología. 2011: Patología Clínica. 2012: Patología Anatómica. 2013: Citopatología. 2015: Hematopatología.
  • Ha recibido más de 20 premios y distinciones.
  • Es miembro de más de 15 sociedades científicas y membresías profesionales.
  • Miembro de la junta directiva de la Asociación de Patólogos de Alabama, Junta Directiva.
  • Miembro de más de 14 consejos y comité.
  • Numerosas actividades universitarias.
  • Revisora de más de 5 revistas científicas.
  • Ha dictado más de 500 disertaciones en universidades.
  • Disertó en más de 20 conferencias magistrales y cátedras como profesora invitada.
  • Participó de 6 trabajos de investigación financiados.
  • Más de 18 manuscritos publicados.
  • Coautora de más de 40 resúmenes publicados y presentaciones en formato póster.

Pablo Zoroquiain, MD, PhD, MIAC Chile Flag

Pablo Zoroquiain
Pablo Zoroquiain, PhD, MIAC
    • Citopatólogo y Patólogo ocular.
    • Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
    • Médico cirujano, Universidad de Los Andes, Chile.
    • Especialista en Anatomía Patológica Universidad Católica de Chile, formación en citopatología en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
    • Fellow Clínico de patología ocular en McGill University, Canadá y observership en Citopatología en McGill University, Canadá.
    • Doctor en ciencias, mención Oftalmología y ciencias visuales en la universidad federal de São Paulo (UNIFESP), Brasil.
    • Miembro Médico de la Academia Internacional de Citología.
    • Líneas de investigación en melanoma Uveal y ojo seco.
    • Más de 60 publicaciones y 5 capítulos de libros.

Cecilia E. Gimenez, MD Argentina FlagUSA Flag

Cecilia Gimenez
Cecilia E. Gimenez, MD
  • Médica Certificada en Patología Anatómica/ Clínica y Citopatología.
  • Directora del programa becario de citología, codirectora de la residencia de Patología en Northwell Heath Laboratories.
  • Directora de clínica por punción fina por ultrasonido en la misma institución.
  • Dedicada a la enseñanza de residentes en patología, citología y punción de aguja fina guiada por ultrasonido.

Dra. Andrea Gersztein Argentina Flag

Andrea Gersztein
Dra. Andrea Gersztein
  • Médica especialista en Anatomía Patológica y Citopatología.
  • Se desempeñó como médica de planta y Jefa de Sección Citología en la División Anatomía Patológica del Hospital General de Agudos “Carlos G. Durand”. Argentina.
  • Actual Jefa de Departamento de Servicios Centrales de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital General de Agudos “Carlos G. Durand”. Argentina.
  • Actual Presidenta de la Sociedad Argentina de Citología. SAC.
  • Miembro activo de la SEC, IAP-División Argentina, SAP, SLAP y SAC.
  • Docente en la Carrera de Medicina de la Universidad de Buenos Aires-UBA.
  • Jefa de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Patología de la Unidad Docente Hospitalaria Hospital Sede Durand.
  • Docente en numerosos cursos de la SAC y otras Sociedades Científicas.
  • Disertante en Jornadas y Congresos nacionales e internacionales.

Milagros Abad Licham, MD, MSC

Milagros Abad
Milagros Abad Licham, MD, MsC
  • Médico anatomo patólogo con sub especialidad en patología oncológica (UPCH).
  • Entrenamiento en Citopatología.
  • Fundador y jefe del Departamento de Anatomía Patológica del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte.
  • Maestro en Investigación en ciencias clínicas.
  • Docente investigador de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego.
  • Investigador RENACYT – CONCYTEC Perú.
  • Cursos de alta especialización en Inteligencia Artificial.
  • Diplomados en Gestión de los Servicios de Salud.
  • Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Citopatología.
  • Presidenta de la Jornada Peruana de Patología Oncológica (JoPAO).
  • Miembro de la Sociedad Peruana de Cancerología.
  • Miembro de la Sociedad Peruana de Mastología.
  • Miembro de la Asociación Peruana de Patólogos.
  • Miembro del Comité de Ética de IREN Norte.
  • Secretaria Técnica del Comité de Tumores Urológicos IREN Norte.
  • Autor y coautor de publicaciones de la especialidad (40).
  • Conferencista.

Dra. Rosa Laudi Argentina Flag

Rosa Laudi
Dra. Rosa Laudi
  • Asesora del Servicio de Patología del Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”.
  • Ex presidenta SAC.
  • Integrante de las Comisiones Directivas de la SAC y SLAC.
  • Docente Carrera de Especialista en Patología (UBA).

Dra. Ana Del Valle Jaen Argentina Flag

Ana Jaen
Dra. Ana DEL VALLE JAEn
  • Médica especialista en Anatomía Patológica.
  • Egresada de la Facultad de Medicina de Tucumán/Argentina.
  • Jefa de Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Italiano de Buenos Aires.
  • Jefa de Sección Citología en dicho Servicio.
  • Ex Presidenta de la Sociedad Argentina de Citología (SAC).
  • Actual Vicepresidenta primera de la Sociedad Latinoamericana de Citopatología (SLAC).
  • Disertante en más de 100 jornadas y congresos nacionales e internacionales.
  • Docente de patología en la Carrera de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Dra. Silvina Deira Argentina Flag

Silvina Deira
Dra. Silvina Deira
  • Médica patóloga.
  • Médica especialista en citología.
  • Médica de planta del Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”, Servicio de Anatomía Patológica Sección Citología.
  • Coordinadora del área de intervencionismo.
  • Miembro de la comisión directiva de la SAC.
  • Miembro titular de la SAP.
  • Docente de la carrera de especialista de Anatomía Patológica de la UBA.
  • Docente del curso anual de Citopatología para médicos residentes y especialistas en Anatomía Patológica de la SAC.
  • Director del curso de Sistemas de Reporte de la SAC 2023/2024.
  • Presentación de trabajos y publicaciones de la especialidad en congresos nacionales e internacionales.
  • Directora del laboratorio Instituto Papanicolaou.

Dra. Laura Jufe Argentina Flag

Jufe Laura
Dra. Laura Jufe
  • Título de Médica otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
  • Diploma de Honor.
  • Título de Especialista en Anatomía Patológica otorgado por la UBA, la Municipalidad de la
    Ciudad de Buenos Aires y la Sociedad Argentina de Patología.
  • Jefe de División Patología. Hospital Ramos Mejía. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
    Aires, Argentina.
  • Ex Presidente Sociedad Argentina de Patología.
  • Ex Presidente Sociedad Latinoamericana de Patología.
  • Southamerican Councillor ISUP

Dra. Alejandra Wernicke Argentina Flag

Wernicke-Alejandra
Dra. Alejandra Wernicke
  • Especialista universitaria en Anatomía Patológica. (Universidad de Buenos Aires – UBA)
  • Medica de Planta. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Italiano de Bs As (HIBA).
  • Magister en Investigación clínica (MIC). Instituto Universitario del Hospital Italiano (IUHI).
  • Secretaria Científica de la Sociedad Argentina de Patología (SAP).
  • Fellow de la Sociedad Internacional vulvo-vaginal (ISVVD).
  • Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Iberoamericana de Patología Vulvovaginal. (SIAVV)
  • Miembro de la comisión directiva de la Academia Internacional de Patología, división Argentina (AIP)
  • Miembro del Education Committee of Latin American Pathology Foundation (LAPF).

Dra. Florencia Garcia Kamermann  Argentina Flag

Garcia-Kamermann-Florencia
Dra. Florencia Garcia Kamermann
  • Médica egresada en la Universidad de Buenos Aires.
  • Médica Patóloga, especializada en patología ginecológica y mamaria.
  • Médica de Planta del Servicio de Patología, División Ginecopatología. Hospital de Clínicas “José de San Martin”. UBA.
  • Docente universitaria adscripta de patología.
  • Docente de la Carrera de Médico Especialista Universitario en Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
  • Miembro de la sociedad argentina de Patología, Academia Internacional de Patología, Sociedad Argentina de Citología y Solpav.
  • Docente de la carrera de Mastología de la Universidad de Buenos Aires.

Dr. Víctor H. Molina Argentina Flag

Victor-H-Molina
Dr. Víctor H. Molina
  • Médico Patólogo.
  • Médico asistente del Servicio de Patología del Sanatorio Adventista del Plata.
  • Prof. Adjunto de Patología Universidad Adventista del Plata Libertador San Martín – Entre Ríos, Argentina.
  • Director del Centro Integral de Anatomía Patológica Crespo – Entre Ríos, Argentina.