Lic N. Rafael Pérez S.

Servicio de Anatomía Patológica. Sección Citología Exfoliativa. Instituto Autónomo Hospital Universitario Los Andes (IAHULA) Mérida-Venezuela.

Introducción: El Astrocitoma Pilocitico es una neoplasia de origen glial. Representa aproximadamente el 40% de las lesiones del SNC en la edad pediátrica. Estos tumores poseen particularidades cito-histológicas, siendo lo más característico la marcada presencia de células alargadas, con procesos citoplásmicos eosinófilos en forma de “pelo”.

Descripción del caso: Se trata de paciente masculino de 25 años de edad, agricultor, quien acude al hospital por presentar convulsiones tónico-clónicas progresivas durante 2 años, así como hipertensión intracraneana secundaria a Lesión de Ocupación de Espacio (LOE) en región frontal derecha, identificada mediante resonancia magnética cerebral contrastada. Se obtiene líquido procedente de la lesión quística; se procesa y se colorea por el método de Papanicolaou.
Los fragmentos tisulares irregulares que miden en conjunto 3 cm, de color blanco amarillento con áreas blanquecinas, de consistencia blanda, se procesaron para estudio histológico siendo coloreados con Hematoxilina-Eosina.

Diagnóstico citológico: Al examinar los frotis citológicos se observan células epiteliales (Astrocitos) con evidentes signos de malignidad en lo que destacan: anisocariosis, hipercromasia, patrón cromatínico y membrana nuclear irregular. Así como la presencia de células elongadas eosinófilas relacionadas con los característicos “cuerpos de Rosenthal”. Imágenes citológicas consistentes con neoplasia maligna de probable origen Glial (Fig.1, 2, 3,).

Discusión y conclusiones: El análisis del presente caso, lleva a ratificar lo señalado en cuanto a la importancia del diagnóstico citológico de lesiones del SNC. A pesar de tener una muestra reducida para el estudio por la infrecuencia de estas neoplasias, se pudo observar con detalle la comparación morfológica en los métodos citológicos e histológicos. En este caso destacamos la virtud del diagnóstico citológico en cuanto a sensibilidad, precisión, viabilidad de toma de muestra, pocas contraindicaciones, fácil y rápido procesamiento.

El estudio histológico concluye con neoplasia maligna de estirpe glial, compatible con Astrocitoma Pilocitico Grado III, mostrando características similares a la citología (Fig.4, 5).

image001
Fig 1 Cuerpos de Rosenthal. Citología. Coloración PAP
image002
Fig. 2. Astrocitos Neoplásicos. Citología. Coloración PAP
image003
Fig. 3. Astrocitos Neoplásicos. Citología. Coloración PAP
image004
Fig. 4. Cuerpos de Rosenthal. Biopsia. H.E
image005
Fig. 5. Astrocitos Neoplásicos. Biopsia. H.E

 

Fuentes Consultadas:
1) Wertake PT, Markovits BA, Stellar S: Cytologic evaluation of cerebrospinal fluid with clinical and histologic correlation. Acta Cytologic 16: 224-239, 1972
2) Liwnicz Boleslaw H: Neddle Aspiration Cytology of Intracranial Lesions A Review of 84 cases: Acta Cytologic 26:779-786,1982