Metástasis ganglionar axilar de un carcinoma mamario
Introducción
El carcinoma mamario representa el cáncer más frecuente en mujeres actualmente. La evaluación inicial del mismo incluye a los ganglios axilares a fin de decidir la conducta terapéutica. Una forma muy útil de realizar el examen de la misma es la punción con aguja fina guiada por ecografía, ya que la punción con aguja gruesa representa un riesgo en este sitio anatómico.
Presentación del caso
Paciente femenina de 49 años que consulta por nódulo de 2,6 cm en el cuadrante inferoexterno, H10 a 3 cm del complejo areola pezón de la mama izquierda, Birads V por mamografía. Al examen físico se constatan adenopatías axilares ipsilaterales. Se realiza biopsia por trucut de la lesión mamaria además de punción aspiración con aguja fina de la adenopatía axilar.
La biopsia de la lesión mamaria mostró un carcinoma infiltrante NST grado 3. En las láminas de la punción axilar se observa un extendido hipercelular con presencia de linfocitos de tamaño pequeño además de células epiteliales dispuestas en grupos tridimensionales que muestran aumento de la relación núcleo citoplasma, con núcleos con marcado pleomorfismo e hipercromasia. Con estos hallazgos el diagnóstico fue de con compromiso ganglionar por el carcinoma mamario. Fig. 1 al 5
Conclusión
A pesar de los avances en programas de cribado y mejoras terapéuticas en el cáncer de mama, su pronóstico sigue dependiendo fundamentalmente de la extensión de la neoplasia al momento de la detección; siendo el número de ganglios afectados directamente proporcional al riesgo de recaída.
Como hoy en día muchas de estas lesiones irán a un tratamiento neadyuvante debe documentarse el compromiso o no de los ganglios axilares, lo cual es importante para para la planificación del tratamiento, permitir seleccionar con mayor precisión la opción correcta para el abordaje de la axila y evaluar la respuesta al tratamiento.





Bibliografía
1. Xiong J, Zuo W, Wu Y, Wang X, Li W, Wang Q, Zhou H, Xie M, Qin X. Ultrasonography and clinicopathological features of breast cancer in predicting axillary lymph node metastases. BMC Cancer. 2022 Nov 9;22(1):1155. doi: 10.1186/s12885-022-10240-z. PMID: 36352378; PMCID: PMC9647900.
2. Espinosa RM. Cáncer de mama. Revista Médica Sinergia. 2017;2(01):8-12.
3. Febles G., Dell’Acqua A., Cristiani A. Evaluación clínica, ecográfica y citológica de la axila en el cáncer de mama. Revista de Senología y Patología Mamaria. 2016;29(2): 57-62
4. Combalia N. Diagnóstico citológico en patología mamaria. Rev Senol Patol Mamar [Internet]. 2014;27(4):183–9. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S021415821400053X
5. Allende,D., Denninghoff V., Paesani F., Avagnina A., Ábalo E., Crimi, G., Elsner B. Detección de metástasis en ganglio centinela de carcinoma mamario mediante citología intraoperatoria, histopatología y técnicas de biología molecular. Revista Argentina de Mastología. 2006;25(88): 212-223
Autores
Ana Soskin, Jesús Ortiz, Yeni Domínguez, Carmelita Vaceque
Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Nacional de Itauguá. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Itauguá-Paraguay