





Metástasis ganglionar axilar de un carcinoma mamario
Introducción El carcinoma mamario representa el cáncer más frecuente en mujeres actualmente. La evaluación inicial del mismo incluye a los ganglios axilares a fin de decidir la conducta terapéutica. Una forma muy útil de realizar el examen de la misma es la punción con aguja fina guiada por ecografía, ya que la punción con aguja gruesa representa un riesgo en este sitio anatómico. Presentación del caso Paciente femenina de 49 años que consulta por nódulo de 2,6 cm en el cuadrante inferoexterno, H10 a 3 cm del complejo areola pezón de la mama izquierda, Birads V por mamografía. Al examen físico se constatan adenopatías axilares ipsilaterales. Se realiza biopsia por trucut de la lesión mamaria además de punción aspiración con aguja fina de la adenopatía axilar. La biopsia de la…






Papiloma intraductal de mama, el rol de la PAAF como herramienta diagnóstica
INTRODUCCIÓN: El papiloma es un tumor benigno de origen ductal, que se observa con mayor frecuencia en mujeres de 35 a 55 años. Suelen ser solitarios y localizarse en los conductos galalactóforos subareolares más grandes. A menudo se presentan con secreción por pezón de aspecto seroso o sanguinolento. Las lesiones papilares de la mama comprenden un diverso grupo de entidades. La distinción citológica entre neoplasias papilares benignas y malignas puede ser extremadamente difícil ya comparten características morfológicas que dificultan la distinción entre benigno y maligno, no solo en la citología sino también en los cortes histológicos siendo de ayuda en ocasiones técnicas de inmunohistoquímica. OBJETIVOS: Presentar el caso de una paciente de 15 años de edad con un papiloma intraductal y su correlación cito-histológica, utilización de la punción aspiración con…






Carcinoma de Células Claras Endometrial Diagnosticado por Citología Cervical: Un Reto Diagnóstico
Introducción: La incidencia y la morbimortalidad del cáncer de cuello uterino han disminuido en Latinoamérica gracias a los programas de detección precoz con la prueba de Papanicolaou. En contraste, el cáncer de endometrio, que afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas y suele manifestarse como sangrado anormal, ha ganado relevancia.






Carcinoma Secretor
Femenina de 21 años que Inicia su padecimiento 6 meses previos al presenta un aumento de volumen progresivo en región retromandibular izquierda sin síntomas asociados, motivo por el cual acudo a consulta con ORL. A la exploración física se palpa una tumoración de aproximadamente 4 cm de diámetro mayor de bordes bien definidos y lisos, no indurada, no dolorosa ni adenopatías. En la resonancia se encontró en parótida izquierda una imagen redondeada, de bordes definidos, heterogénea, con reforzamiento al paso del medio de contraste, que mide 24.3 x 23.7 (axial) y 29mm (coronal).






Diagnóstico Citopatológico de Pneumocistosis
Introducción: El Pneumocysti jiroveci (Pj), hongo oportunista, tiene distribución mundial y es el más importante agente causador de neumonía en pacientes con el síndrome de la inmunodeficiencia humana (SIDA) (1).





Diagnóstico citológico mediante PAAF-EBUS de Histiocitosis de células de Langerhans
Título: Diagnóstico citológico mediante PAAF-EBUS de Histiocitosis de células de Langerhans.
¡ENVIANOS TU CASO!
¡ENVIANOS TU CASO! La Sociedad Latinoamericana de Citopatología invita a la comunidad científica a participar en la Sección LATINOAMÉRICA COMPARTE, diseñada para presentar un caso clínico de la especialidad.






Abordaje de masas mediastinales por punción guiada por ecoendoscopia: dos casos con resultados inesperados
La ultrasonografía endoscópica (USE) permite examinar la pared del tubo digestivo y un área de 6 cm alrededor del órgano explorado.










No todas las lesiones pancreaticas son epiteliales
Varón de 64 años, previamente asintomático, presenta dolor abdominal, con lesión sólida hipoecoica en cola pancreática. La lesión mide 2×1,4 cm. No hay dilatación del conducto pancreático; cabeza y cuerpo pancreático sin hallazgos anormales. Se realiza FNA guiada por EUS.






CUANDO LA CITOLOGÍA CAMBIA LA HISTORIA: A propósito de un melanoma
Introducción: La lesión maligna más frecuente del pene es el carcinoma de células escamosas, sin embargo, otras entidades histológicas no se deben excluir del diagnóstico presuntivo hasta el estudio correspondiente. La citología puede ser, por sobre el estudio histológico, una herramienta rápida para esclarecer la estirpe neoplásica.