Papiloma intraductal de mama, el rol de la PAAF como herramienta diagnóstica
INTRODUCCIÓN:
El papiloma es un tumor benigno de origen ductal, que se observa con mayor frecuencia en mujeres de 35 a 55 años. Suelen ser solitarios y localizarse en los conductos galalactóforos subareolares más grandes. A menudo se presentan con secreción por pezón de aspecto seroso o sanguinolento. Las lesiones papilares de la mama comprenden un diverso grupo de entidades. La distinción citológica entre neoplasias papilares benignas y malignas puede ser extremadamente difícil ya comparten características morfológicas que dificultan la distinción entre benigno y maligno, no solo en la citología sino también en los cortes histológicos siendo de ayuda en ocasiones técnicas de inmunohistoquímica.
OBJETIVOS:
Presentar el caso de una paciente de 15 años de edad con un papiloma intraductal y su correlación cito-histológica, utilización de la punción aspiración con aguja fina (PAAF) como herramienta diagnóstica e implementación del Sistema Yokohama para el reporte por punción aspiración con aguja fina de la citopatología mamaria en informes citológicos.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Paciente femenina de 15 años de edad que consulta por telorrea izquierda de 4 días de evolución. Al examen mamario se palpa un nódulo móvil en mama izquierda (MI) y derrame por pezón serohemático uniporo. Ecografía mamaria: MI con formación de aspecto nodular, de contornos bien definidos, heterogénea de 3x3x2 cm.
Se obtuvieron tres extendidos citológicos del derrame por pezón y se realizó una PAAF del nódulo de mama izquierda, ambos materiales fueron fijados con alcohol al 96º y coloreados con técnica de Papanicolaou.
Se realizó posteriormente tumorectomía. El material fue fijado en formol al 10%, incluido en parafina y coloreado con técnica de hematoxilina- eosina.
RESULTADOS:
Material de derrame por pezón y de la PAAF nódulo de mama: extendidos en los que se halla, abundantes células epiteliales de núcleos elongados, ligeramente hipercromáticos, nucléolo inconspicuo y citoplasma moderado con disposición papilar.
Diagnóstico: los hallazgos citológicos son compatibles con una lesión papilar en ambas muestras evaluadas. Correspondiente en el nódulo mamario a la categoría atípica del Sistema Yokohama para el reporte de la punción aspiración con aguja fina de mama. Ésta categoría se corresponde con un riesgo de malignidad del 13-15,7%. Diagnóstico histopatológico: Papiloma intraductal.
CONCLUSIONES:
Es de buena práctica implementar el Sistema Yokohama para el reporte por punción aspiración con aguja fina (PAAF) de la citopatología mamaria recientemente discutido, debido a que permite una estandarización de los informes, de terminología y de conducta posterior. En nuestro caso fue de suma utilidad, ya que en la categoría atípica por lesión papilar permitió la instauración de una conducta quirúrgica específica (resección completa).
AUTORES:
LONGO, Justina; PANE, Nicolás; ZACHARCZUK MILLAN, Nicolás; SARANGO, Cristina; GERSZTEIN, Andrea.
BIBLIOGRAFÍA:
-“Papillary Breast Lesions Diagnosed on Cytology” From the Department of Pathology, Faculty of Medicine, University of Malaya, Kuala Lumpur, Malaysia.
-“Papillary neoplasms of the breast including upgrade rates and management of intraductal papilloma without atypia diagnosed at core needle biopsy” Department of Pathology, Memorial Sloan Kettering Cancer Center, New York, NY, USA. Octuber 2020.