Femenina de 21 años que Inicia su padecimiento 6 meses previos al presenta un aumento de volumen progresivo en región retromandibular izquierda sin síntomas asociados, motivo por el cual acudo a consulta con ORL. A la exploración física se palpa una tumoración de aproximadamente 4 cm de diámetro mayor de bordes bien definidos y lisos, no indurada, no dolorosa ni adenopatías. En la resonancia se encontró en parótida izquierda una imagen redondeada, de bordes definidos, heterogénea, con reforzamiento al paso del medio de contraste, que mide 24.3 x 23.7 (axial) y 29mm (coronal).

La biopsia por aspiración mostró células aisladas, o en túbulos, folículos o papilas con núcleo vesicular de cromatina granular y nucléolo visible la relación núcleo citoplasma fue baja con citoplasma abundante y vacuolado en un fondo mucoproteináceo. Fue positivo por FISH para el rearreglo para ETV6. se clasificó la lesión según el Sistema Milán en categoría VI: neoplasia maligna compatible con carcinoma secretor (CS).

El carcinoma secretor es un carcinoma generalmente de bajo grado, caracterizado por semejanza morfológica al carcinoma secretor de mama. Este tumor fue documentado por primera vez en 2010. Usualmente se presenta en adultos, promedio 46.5 años (10-86ª) con ligera predilección por hombres. Generalmente se presenta en glándula parótida (70%), la mayoría se presenta como una masa indolora de crecimiento lento y es característico encontrar la translocación t(12;15) (p13;q25), resultando en el gen de fusión de ETV6 del cromosoma 12, y del gen NTRK en el cromosoma 15. La presencia de este gen de fusión no se ha demostrado en otro tumor de glándula salival. Usualmente es un tumor indolente, Se han reportado metástasis ganglionares hasta el 25%, las metástasis a distancia son raras. El estadio clínico avanzado y la transformación a alto grado son los principales factores adversos.

En conclusión, el CS es una neoplasia maligna de glándula salival que debe estar en el diagnóstico diferencial de las biopsias por aspiración de glándulas salivales, se recomienda la recolección de material suficiente para la caracterización molecular y de inmunohistoquímica.

Carcinoma Secretor
Fig. 1: Grupos de células redondeadas o poliédricas de citoplasma abundante y núcleos blandos

 

Carcinoma Secretor
Fig.2: células con abundante citoplasma vacuolado y granular con núcleos uniformes

 

Carcinoma Secretor
Fig.3: papila celular con células grandes de citoplasma vacuolado a granular

 

Carcinoma Secretor
Fig.4: Bloque celular: grupo dispuesto en estructura papilar de citoplasma vacuolado y granular con núcleos ligeramente irregulares

 

Carcinoma Secretor
Fig.4: Bloque celular: grupo dispuesto en estructura papilar de citoplasma vacuolado y granular con núcleos ligeramente irregulares

Bibliografía: Hua Y. An Underappreciated Cytomorphological Feature of Secretory Carcinoma of Salivary Gland on Fine Needle Aspiration Biopsy: Case Report with Literature Review. Head Neck Pathol. 2022 Jun; 16(2): 567–572.